
El funcionario estatal precisó que gracias a la estrecha colaboración que se ha establecido entre la Unión Ganadera y el Gobierno del Estado, se ha estado trabajando para estar preparados ante los retos que demandan los mercados a los que se puede acceder si se cuenta con las condiciones de sanidad e infraestructura.
Señaló que actualmente, los ganaderos sinaloenses tienen la gran oportunidad de llevar su producto al mercado internacional, especialmente se trabaja en la conquista del mercado de China que está demandando grandes volúmenes de carne, por lo cual, en alianza la Unión Ganadera y Gobierno del Estado, trabajan para alcanzar los estándares de calidad, inocuidad y sanidad que los mercados demandan, de ahí que se aprobó la Ley de Sanidad e Inocuidad del Estado de Sinaloa.
Durante su informe, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, destacó los avances en materia reproductiva del ganado al implementar el programa de mejora genética, sostenimiento de los hatos llevándoles pastura y construyendo bordos abrevaderos en las comunidades donde se requería, logrando el más alto inventario ganadero al contar con más de 360 mil cabezas, lo cual generó que la producción de carne del estado alcanzara un valor de 770 millones de pesos.
0 comentarios:
Publicar un comentario