------

viernes, 2 de noviembre de 2012

Sinaloa ocupa el segundo lugar en cobertura de educación superior




jueves, 1 de noviembre de 2012

Reconoce panismo ahomense a Solano Urías


miércoles, 31 de octubre de 2012

Ofrenda de Día de Muertos


Por Fred Álvarez Ofrenda de día de muertos: patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Ofrenda de día de muertos: patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad/ Fred Alvarez Morir sólo es morir. Morir se acaba. Morir es una hoguera fugitiva. Es cruzar una puerta a la deriva y encontrar lo que tanto se buscaba. Acabar de llorar y hacer preguntas; ver al Amor sin enigmas ni espejos; descansar de vivir en la ternura; tener la paz, la luz, la casa juntas y hallar, dejando los dolores lejos, la Noche-luz tras tanta noche oscura»." Estas líneas fueron escritas -antes de fallecer, en junio de 1990-, por el sacerdote, periodista y poeta José Luis Martín Descalzo. (1930- 1991). La muerte es la realidad más dolorosa, más misteriosa y, a la vez, más inevitable de la condición humana, y es que "el hombre es un ser para la muerte", dice un célebre filósofo alemán del siglo XX. Estos días son de tradición por el día de muertos. Se trata de una popular fiesta cristiana que tiene un origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, aunque la celebración comienza antes; el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, días señalados por la Iglesia católica para celebrar la memoria de Todos Santos -a saber, santos anónimos, desconocidos, los santos del pueblo, los santos de nuestras familias; se incluyen amigos, paisanos, conocidos y familiares- y de los Fieles difuntos (2 de noviembre). Muy diferente por cierto al denominado Jalouín(Halloween), o Noche de Brujas que se celebra de acuerdo a los mitos y tradiciones celtas el 31 de octubre, principalmente en EU, el norte de México, algunas provincias de Canadá, Irlanda y el Reino Unido. La muerte es un personaje omnipresente en el arte mexicano. Los orígenes de la celebración en México son anteriores a la llegada de los españoles -por lo menos 3 mil años antes-; hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Por ello la Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, también llamado patrimonio viviente-, se trata de la raíz de nuestra diversidad cultural. Hay varios lugares de México donde es todo un rito prehispánico. El acto de morir era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán, el reino de los muertos descarnados o inframundo, también llamado Xiomoayan, término que los españoles tradujeron como infierno. Este viaje duraba cuatro días. Al llegar a su destino, el viajero ofrecía obsequios a los señores del Mictlán: Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y su compañera Mictecacíhuatl (Dama de la Muerte). Estos lo enviaban a una de nueve regiones, donde el muerto permanecía un periodo de prueba de cuatro años antes de continuar su vida en el Mictlán y llegar así al último piso, que era el lugar de su eterno reposo, denominado “obsidiana de los muertos”. Por ejemplo los poblados de la ribera del lago de Pátzcuaro y sus islotes (Quiroga, Janitzio, Ihuatzio y Tzintzuntzan) son por excelencia los lugares donde se celebra la fiesta de muertos; otro lugar es Mixquic en el Distrito Federal, pero que decir de Xantolo, San Luis Potosí, ahí la festividad religiosa comienzan desde una semana antes, cuando los danzantes, también llamados huehues, asisten al panteón a pedir permiso a sus difuntos para poder rendirles culto. Al terminar las fiestas regresan para agradecer. Es así como van preparándose y juntando los elementos necesarios para montar el altar de muertos, también llamado arco. Ahí se concretan procesiones, alabanzas, música y danzas de diversos pueblos: chichimeca-jonaz y hñahñu, de Guanajuato; tepehuas, hñahñus y nahuas, de Hidalgo; tének, pames y nahuas, de San Luis Potosí, y popolucas y totonacos, de Veracruz. Ir al panteón Y es que es ahí –en el panteón o camposanto- donde normalmente se depositan los restos mortales de los difuntos, y dependiendo de la cultura del lugar, los cuerpos pueden introducirse en ataúdes, féretros o simplemente envolverse en petates -como fueron enterrados mis ancestros- para poder ser enterrados bajo tierra. Por cierto, la palabra cementerio viene del término griego koimetérion, que significa dormitorio porque, según la creencia cristiana era ahí donde los cuerpos dormían hasta el Día de la resurrección. A los cementerios católicos se les llama también camposantos, debido a que hace muchos años en Pisa- o sea la región italiana de la Toscana- cuando ateniéndose a medidas de higiene la autoridad ordenó cerrar el cementerio, que había sido construido en el siglo XIII dentro de la ciudad, el terreno fue cubierto con una gran capa de tierra, que fue traído de los lugares santos de Jerusalén. De ahí el nombre. ¿Cómo se celebra esta tradición en el Norte de Sinaloa? En las comunidades rurales del norte de Sinaloa –de donde soy originario-, la gente va al panteón, a limpiar las tumbas y a poner muchas velas; eso es clave. De hecho todo el cementerio se ilumina con las velas. Y después a “velar” todo la noche del día primero de noviembre. Para ello hay que ir preparado. Es necesario llevar algo de comer y de beber –ron, tequila, aguardiente o cervezas-; tanto para la ofrenda del difunto, como para uno y los amigos y familiares que aparecerán por ahí. Recordemos que la creencia es que los muertos necesitaban comida para llegar a su destino final, por lo que al morir se dejaba junto a ellos comida, agua, ofrendas y diversos objetos; y que en este día regresan con "hambre". ¡Ah! Y no debe uno preocuparse de llevar instrumentos musicales como guitarras o acordeones. Ahí al pie de la tumba, llegaran músicos ganapán dispuestos a cantarle toda la noche la canciones preferidas del difunto; y de los vivos, como esa Te vas Angel mió al estilo Los Alegres de Terán: “Te vas Angel mio, Ya vas a partir…. Pero ay cuando vuelvas, no me hallaras aquí, Iras a mi tumba y allí rezaras por mi. hallarás unas letras escritas allí, con el nombre y la fecha, Y el día que en fallecí…” Incluso es el día ideal para encontrarse con amigos y familiares que en todo el año no se les ve. Me ha pasado varias veces. Colocar una ofrenda ¿Cómo instalarla? Además de ir al cementerio lo ideal es colocar una ofrenda a los que se adelantaron en el camino, el quid es ¿y cómo instalarla? Para los que saben es cosa de niños, pero para los que no, se necesita un guía, un especialista, si queremos cumplir con lo que establece la tradición, dependiendo el lugar, insisto. Además, debemos tener presente que ¡el lugar donde se pone la ofrenda se convierte en un lugar sagrado! Por eso recomiendo los pasos que nos enseña la maestra arqueóloga Alicia Luján Delgadillo de la universidad Veracruzana, a saber: 1. Sobre él altar se depositara la ofrenda, el arco engalanado será la entrada por donde las almas de los muertos pasarán a morar por breve tiempo y disfrutará de las viandas preparadas en su honor. 2 Sobre la mesa – dice la profesora- se confeccionarán dos a tres escalones a manera de pedestal, se cubrirá todo con un mantel blanco y encima se pondrá papel china picado 3 En los escalones se colocará enseguida una lámpara de aceite, veladoras, un vaso con agua; se distribuyen en la mesa panes de ajonjolí y de huevo con manteca, tamales rancheros en hoja de plátano o de Papantla, tamalitos de pollo, de pipían con fríjol gordo y de dulce con pasitas en hojas de totomoxtle, atole de guayaba o de piña, champurrado, chocolate, y alguna bebida predilecta –cerveza o aguardiente-, cigarros y fósforos. Además mole con carne de gallina, arroz y tortillas de maíz calientitas. También se pueden incluir chichiliques, pemoles, cuitoncitos, cuhiches, tamales de zarabando, garnachas, bolim y zacahuil. Ah y también pan de azúcar –antecesores de nuestras calaveras– y el llamado “pan de muerto”. Con carrizos se forman dos arcos, uno atrás y otro al frente con sus travesaños correspondientes, va recargado sobre la pared donde penderán en su mayoría las imágenes que son de devoción familiar. 5 Los arcos pueden ser en forma de media campana o rectangulares, se forran con rama tinaja, tepejilote y palmilla, se alterna alrededor flores amarillas (cempoalxoxhitl), manitas de plátanos“campechanitos”, berenjenas silvestres, nísperos, canastitas, banderitas, jaras y cortinas confeccionadas con papel china con rehiletes. Nos recomienda también la Maestra Lujan, que justo a las doce del día y por la noche del día primero de noviembre – día de Todos Santos; hay rezos y el término de éstos las almas de los muertos se deleitan con lo ofrendado. Ah y no se debe olvidar que al día siguiente; el dos de noviembre, la mayoría de los habitantes de la ciudad deben visitan cementerios, llevando agua bendita, flores naturales y coronas de flores de papel encerado. Ahí pasarán con sus muertos la mayor parte del día. Esa tradición, con algunas variantes, se reproduce–afortunadamente- en gran parte del territorio nacional. ¡Viva nuestra tradición!

Entrega de apoyos de empleo temporal ramo 20


Suman alrededor de 36 mdp en empleo temporal en Ahome, dice Zenén Xóchihua durante el pago a constructores de banquetas en Nuevo San Miguel. *El presidente municipal, manifiesta que seguirá buscando apoyos para que mejoren sus condiciones de vida… Poco más de 700 ahomenses desempleados de la zona rural, fueron beneficiados con apoyos de más de 3 mil 500 jornales pagados a través del programa de Empleo Temporal, durante 30 días, para que construyeran arriba de 17 mil metros cuadrados de banquetas en 17 comunidades ahomenses donde se han pavimentado calles por parte del Ayuntamiento Ahomense, sumando un pago de más de 4 millones 877 mil pesos. Cabe citar que en lo que va del año en Ahome se han invertido cerca de 7 millones de pesos en empleo temporal en acciones de vigilancia en campos pesqueros, y diversas acciones en comunidades rurales, como esta ocasión de la construcción de banquetas. El pago de manera simbólica se realizó en la comunidad del Nuevo San Miguel, a donde acudió el presidente municipal Zenén Xóchihua, para entregar los trabajos de banqueta que se construyeron, y pagar a quienes realizaron el trabajo. Correspondió al síndico de San Miguel, Horacio Álvarez, dar la bienvenida al evento, y aprovechar en su mensaje dar un agradecimiento al alcalde por este tipo de apoyos, que nunca esperaban se les cumpliera tan rápido, como es el pavimento y las banquetas en Nuevo San Miguel, San Miguel, Porvenir y Leyva Solano. Y en nombre de los trabajadores hizo uso de la voz la señora Mavel Guadalupe Espinoza Ríos, quien en nombre de las familias beneficiadas dijo estar muy agradecida porque les brindan una oportunidad de empleo en estos tiempos de falta de trabajo, y además les permite mejorar sus comunidades y condiciones de vida. También participaron Dolores Zamora, representante de SEDESHU y Rosario Buelna de SEDESOL, así como el presidente del Comité de San Miguel, Dr. Jesús Manuel Sánchez, quienes coincidieron en señalar que con el Gobierno de Zenén Xóchihua en Ahome, sumados a los gobiernos federal y estatal, están cambiando y mejorando las comunidades rurales, con este y otras obras y beneficios que les llevan. Los trabajadores que recibieron su pago de empleo temporal son Manuel Escalante Valenzuela, Juan Carlos Cota y Ramiro Vela Mora dela comunidad Gabriel Leyva Solano; Jesús Alberto Zúñiga, Alfredo Soto Ruíz, Carlos Barreras Soto, Edna Castro Escalante y Mavel Guadalupe Espinoza Ríos del Ej. Carranza; así como Sergio Urías Angulo, Francisco Castro Ayala y Luis Adolfo Buitimea Anguamea del Nuevo San Miguel.

lunes, 29 de octubre de 2012


Entregan primera ministración apoyos culturales

#links* La OSSLA, Banda El Limón, José Manuel Chu, Andrés Carrillo y Coro Guillermo Sarabia cantan ópera y rancheras
* María Elena Leal, la sorpresa de la noche, canta “Si nos dejan”

Fue una noche redonda como la luna de finales de octubre que se recortaba contra los álamos del Parque Las Riberas, intensa, marcada por el estallido de los fuegos de artificio, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y Banda El Limón sonando en todo lo alto, con el tenor José Manuel Chú moviendo el “bote” mientras cantaba el “Yo no fui” y, la sorpresa de la noche, María Elena Leal, la hija de Lola La Grande, entonando “Si nos dejan”.
Una noche en la que el pueblo de Culiacán se volcó en el Parque Las Riberas para escuchar una rápida sucesión de arias de óperas renombradas, piezas de banda sinaloense tradicionales, en las mejores voces que tiene nuestro estado, bajo la dirección de ese señor gran artista mazatleco que es, en sí, todo un espectáculo: el Maestro Enrique Patrón de Rueda.
Y el ensamble tradicional dirigido por Samuel Murillo, con músicos de la Ossla.
Momentos antes de iniciar el espectáculo, la actriz de teatro Claudia Apodaca leyó el mensaje de clausura de la Licenciada, María Luisa Miranda Monrreal, en el que  expresó el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza el Licenciado Mario López Valdez, de continuar con el impulso a la gran fiesta del espíritu de los sinaloenses, para ubicarla, entre todos, como referente importante en la difusión cultural de todo México”.
Para invitar a la próxima edición: “Los esperamos del 16 al 27 de octubre del 2013 en la tercera edición de la nueva época del Festival Cultural Sinaloa”.
Luego se escucharon en grandes las notas de las “Danzas polovtsianas” de la ópera “El príncipe Igor” con la Orquesta y el Coro Guillermo Sarabia, para continuar con una rápida sucesión de fragmentos de arias de ópera   como “La donna e móbile”, con los tenores César Delgado y Andrés Carrillo; “Las campanas”, de Leo Delibes, con las sopranos Karen Barraza y Penélope Luna; “Toreador”, con Germán Olvera; “La habanera” por Oralia Castro, “Nessum dorma” con José Manuel Chu, Jorge Jiménez, Andrés Carrillo, Nahum Sáenz y Héctor Valle; todas con el vigoroso acompañamiento del Coro Guillermo Sarabia de Mazatlán y el Coro del Taller de Ópera del Instituto Sinaloense de Cultura.
Luego, la fiesta tomó derroteros más populares con canciones como: “Aires del Mayab” en la  hermosa voz de Penélope Luna; “”Échame a mi la culpa”, con Germán Olvera; “Paloma negra”-“Cucurrucucú Paloma”, con Oralia Castro; y “Si nos dejan”, con la sorpresiva presencia de María Elena Leal, que arrancó aplausos y ovaciones y peticiones de “otra”.
José Manuel Chú retomó el escenario acompañado por dos bailarines  mazatlecas para cantar y bailar con gracia y singular donaire el “Yo no fui” y poner a silbar al público con “Amorcito corazón” en el homenaje a Pedro Infante.
Luego, la OSSLA acometió una Suite de Mambos de Pérez Prado, que hizo agitarse a la multitud que llenaba la ribera del Tamazula hasta donde alcanzaba la vista; y el Coro cantó el famoso “Corrido de Mazatlán”, seguido por un público ya enardecido.
Pero la locura fue con la entrada al escenario de  afamada, Original Banda El Limón, que interpretó una selección de sobes sinaloenses para banda: “Las Papaquis” que inició el desfile de las reinas del Carnaval de Mazatlán; “De Mazatlán a Acaponeta”, “El coyote”, “El manicero”, “El niño perdido”, “El mambo no. 8”, y el popurrí “El toro mambo”, todas de honra raigambre sinaloense.
Chú Reyes, la estrella de la noche, cantó coreado por el público y los coros, “Mi gusto es”, y luego se hizo acompañar por Andrés Carrillo y César Delgado para cantar “Júrame” para empezar la despedida entre las negativas del público.
El gran cierre, entre juegos pirotécnicos y la locura general, fue cuando todos los cantantes, los coros, la Orquesta y hasta algunos de la banda, cantaron “México lindo y querido” y cerraron “El toro mambo” y “El sinaloense”.
Un espectáculo que en Guanajuato, hace una semana, impactó notablemente a los asistentes al Festival Internacional Cervantino y que en Culiacán unió a niños, jóvenes y adultos dando un digno cierre a una digna fiesta del espíritu,¡ Muy a la sinaloense!.


Durante el Festival Cultural Sinaloa 2012, se ofrecieron 180 actividades escénicas, académicas y de artes visuales, del 18 al 28 en 10 municipios de Sinaloa. Once días durante los cuales tuvimos la oportunidad de apreciar el talento y el virtuosismo de más de 850 artistas nacionales, internacionales y de nuestro estado, con poco más de 137 mil sinaloenses, en 30 foros distribuidos en las ciudades de El Fuerte, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán, Navolato, Cosalá, Mazatlán, El Rosario y Escuinapa.



¡Digno cierre para un digno Festival Cultural Sinaloa 2012!